Refrigerantes
Refrigerant R410A Refrigerant R454B Refrigerant R32
Reinaldo Porras
12/9/20245 min read
Refrigerant


¿Qué es un refrigerante en HVAC? Tipos, funciones y conceptos clave
¿Qué es un refrigerante en HVAC? Tipos, funciones y seguridad
Conoce qué es un refrigerante, tipos (HFC, HFO, A2L), GWP/ODP, aceites compatibles y conceptos como deslizamiento, superheat y subcooling. Guía técnica y práctica.
refrigerantes HVAC, HFC, HFO, A2L, GWP, ODP, POE, subenfriamiento, sobrecalentamiento
Introducción
El refrigerante es el fluido de trabajo que permite absorber calor del interior y liberarlo al exterior mediante cambios de estado (evaporación/condensación). Su correcta selección y manejo impacta eficiencia, seguridad, vida útil del equipo y cumplimiento normativo.
Clasificación básica
Por química:
HCFC (ej. R-22): obsoleto por ODP>0.
HFC (ej. R-410A): ODP=0, GWP alto.
HFO (ej. R-1234yf/ze): ODP=0, GWP muy bajo, muchas veces A2L (ligeramente inflamables).
Mezclas (ej. R-454B): HFO + HFC para bajar GWP.
Por seguridad (ASHRAE 34):
A1: no tóxico, no inflamable (p. ej., R-410A).
A2L: no tóxico, inflamabilidad limitada y baja velocidad de llama (p. ej., R-32, R-454B).
A3: inflamables (hidrocarburos como R-290/propano).
Parámetros críticos
ODP (Ozone Depletion Potential): ideal 0.
GWP (Global Warming Potential): cuanto más bajo, mejor.
Temperatura/Presión de saturación: define condiciones de trabajo.
Glide (deslizamiento): diferencia entre T° de burbuja y rocío en mezclas zeotrópicas; afecta cálculo de subcooling y superheat y el rendimiento del serpentín.
Aceite compatible:
Mineral/Alquilbenceno: equipos antiguos (R-22).
POE/PVE: equipos modernos HFC/HFO; higroscópicos → cuidar el vacío profundo y el sellado.
Conceptos operativos clave
Sobrecalentamiento (Superheat): T° real en salida del evaporador – T° de saturación; evita retorno de líquido al compresor.
Subenfriamiento (Subcooling): T° de saturación en condensador – T° real de líquido; asegura líquido 100% al dispositivo de expansión.
Carga por peso vs por condiciones: equipos con válvula TXV suelen afinarse por subcooling; con orificio fijo/capilar por superheat.
Buenas prácticas
Recuperación y reciclaje del refrigerante (cumplimiento EPA 608).
Prueba de fuga con nitrógeno + solución espumante/halómetro.
Vacío ≤ 500 micrones y prueba de elevación.
Carga con manguera de líquido filtrado, siempre con báscula.
¿Necesitas ayuda para escoger el refrigerante ideal para tu proyecto en Miami? Contáctanos: ventas@handymanvicrey.com | 786-247-0978.
R-410A vs R-32 vs R-454B (A2L): presiones, eficiencia, seguridad y mantenimiento
R-410A vs R-32 vs R-454B: guía comparativa completa (A2L)
Compara presiones de trabajo, GWP, eficiencia, compatibilidad, aceite, seguridad y mantenimiento entre R-410A, R-32 y R-454B.
R-410A, R-32, R-454B, A2L, presiones, carga, mantenimiento, seguridad
RefrigeranteClaseGWP aprox.Presiones*AceiteComentariosR-410AA1~2088AltasPOEMuy extendido; transición por GWP alto.R-32A2L~675Altas/↑ vs R-410A en descargaPOEMayor capacidad volumétrica; menor carga; inflamabilidad limitada.R-454BA2L~466Similares a R-410APOEAlternativa “drop-in de fábrica” para nuevos equipos; baja carga y menor GWP.
* Las presiones varían con T° ambiente. En climas cálidos (Miami) es común ver condensación 105–125 °F y succión 40–50 °F (valores de referencia, afinar por tablas del fabricante).
Eficiencia y capacidad
R-32 suele ofrecer mejor EER/SEER con intercambiadores bien dimensionados; requiere menos masa de carga.
R-454B apunta a rendimiento similar al R-410A con GWP significativamente menor y cargas reducidas.
Seguridad A2L (inflamabilidad limitada)
R-32 y R-454B son A2L: requieren ventilación, control de fugas, limitaciones de carga por volumen del local y procedimientos de soldadura sin refrigerante presente.
No son “fácilmente inflamables” como A3; su velocidad de llama es baja y necesitan mezcla con aire en rango específico + fuente de ignición.
Mantenimiento
Manómetros y mangueras compatibles A2L (con juntas y mangueras en buen estado).
Detectores de fugas compatibles con HFO/HFC.
Cargas por peso según placa; afinar subcooling/superheat como indique el fabricante.
¿Por qué se consideran “inflamables” los A2L (R-32 y R-454B) y cuándo realmente hay riesgo?
Seguridad con A2L (R-32, R-454B): causas de inflamabilidad y control del riesgo
Entiende por qué los A2L son “ligeramente inflamables”, cómo ocurre la ignición y qué medidas técnicas minimizan el riesgo en campo.
A2L, R-32, R-454B, inflamabilidad, ventilación, límites de inflamabilidad, soldadura
Fundamentos
Clase A2L = baja toxicidad + inflamabilidad limitada.
Requieren tres condiciones simultáneas: (1) concentración dentro del LFL–UFL, (2) oxígeno, (3) fuente de ignición.
En instalaciones correctas, el sistema está cerrado, por lo que no hay mezcla; el riesgo aparece con fugas en espacios mal ventilados.
¿Cuándo se “vuelve” inflamable?
Durante una fuga que alcance el LFL (límite inferior de inflamabilidad) alrededor de equipos interiores con ventilación deficiente.
Durante soldaduras si hay refrigerante presente en tubería (prohibido). Siempre recuperar, purgar con nitrógeno y ventilar.
Medidas de control (campo)
Cálculo de carga permitida según volumen del local (normas aplicables).
Ventilación y evitar cavidades cerradas durante instalación.
Prueba de fugas con nitrógeno + solución espumante; vacío profundo.
Detector A2L si aplica el fabricante o código local.
Eléctrico: conexiones estancas, sin chispas cerca de posibles fugas.
Soldadura/brazing: sistema sin refrigerante, flujo de nitrógeno, y extintor a mano.
Carga correcta de refrigerante: por peso, superheat y subcooling (guía práctica)
Cómo cargar un sistema HVAC: peso, sobrecalentamiento y subenfriamiento
Procedimiento técnico de carga con báscula, verificación por superheat/subcooling, vacío a 500 micrones y prueba de estanqueidad.
carga de refrigerante, báscula, superheat, subcooling, vacío, 500 micrones
Procedimiento resumido (TXV típico)
Recuperación y reparación de fugas (obligatorio).
Prueba de presión con nitrógeno seco (ej.: 300–350 psi, según equipo).
Vacío hasta ≤500 micrones y prueba de elevación (<150–200 micrones en 10 min es buen indicio).
Carga por peso según la placa (ajustar por longitud extra de línea y diámetro).
Puesta en marcha y estabilización (10–15 min).
Ajuste fino por subcooling objetivo (ej.: 8–12 °F) y verificación de superheat (evitar retorno de líquido).
Verificar delta-T suministro/retorno (típico 16–22 °F en confort residencial).
Sellos, aislamiento y documentación (fecha, cantidad, tipo de refrigerante, presiones, micrones).
En equipos con orificio fijo/capilar, afinar por superheat objetivo (tabla de fabricante: en función de temperatura interior y exterior).
Preguntas frecuentes sobre refrigerantes (FAQ)
FAQ refrigerantes HVAC: compatibilidad, mezclas y mantenimiento
¿Puedo mezclar refrigerantes?
No. Mezclar cambia presiones, glide, aceite y desempeño; pierdes garantía y cumplimiento. Recupera y carga el tipo correcto.
¿Puedo convertir R-410A a R-454B o R-32 en un equipo viejo?
No es “drop-in” de campo. Requiere equipo diseñado para A2L (ventiladores, componentes eléctricos, controles de seguridad, limitaciones de carga y etiqueta).
¿Cada cuánto reviso fugas?
Al menos anual en residencial; inmediato si baja el rendimiento, escarcha anormal, o ciclos largos.
¿Qué aceite lleva mi equipo?
La mayoría de equipos modernos usan POE. Verifica placa y manual del fabricante.
¿Qué hago si sospecho fuga en split interior con A2L?
Apaga el equipo, ventila el ambiente, evita chispas, abre puertas/ventanas y llama a un técnico certificado para recuperar, localizar y reparar.
Bloque de cierre reutilizable (CTA)
¿Tienes dudas sobre qué refrigerante usar o necesitas una carga correcta por subcooling/superheat?
Vicrey Multiservices – HVAC Miami
📧 ventas@handymanvicrey.com | ☎️ 786-247-0978 | 🌐 www.handymanvicrey.com
